Musica

Arto ruido y mas

domingo, 12 de septiembre de 2010


Introducción




Sin que haya ninguna duda, Loquillo es la personificación de la rock star española.

Tipo duro de aspecto imponente es mucho más que un cantante de rock and roll al uso. Su estética combina el cuero de macarra de barrio con el dandy de traje de corte impecable y sombrero de ganster. No sabe tener la boca cerrada y sus declaraciones siempre están en el ojo del huracán. Si estás dispuesto a escucharle no dejará títere con cabeza, ataca a los medios y la industria discográfica, aunque sea su propia compañía de discos.

Sus opiniones son básicamente incendiarias. Ha coqueteado con la política aunque con el paso del tiempo, se ha ido desencantando del tema, pero no creas que se ha amansado, solo está observando para atacar en el momento mas inesperado.

Trabajador incombustible, disciplinado y tenaz, ha permanecido treinta años en el panorama de la música del país sin dejar de sorprender a nadie. Ni a sus fans a los que ha paseado por gran parte de los estilos del rock, ni a sus detractores que son muchos y feroces, rompiéndoles los esquemas una y otra vez con sus múltiples facetas, sus cambios de sentido, sus salidas de tono y sus aventuras extra musicales.


Es astuto, un forajido de lo convencional que ha sabido hacer una carrera sólida a su imagen y semejanza, fijándose en los grandes y sin perder el norte de su propio personaje. Incansable, junto a su banda de toda la vida, Los Trogloditas o en solitario ha sabido renovarse cada vez que parecía que su carrera se estancaba, sin conformarse con los laureles obtenidos, arriesgándose a nuevos rumbos, sin soltar el timón de su propia vida. Siendo fiel a sí mismo.

Tal vez esta no sea una biografía apasionada, con anécdotas de carretera y chismes de salón. Pero son los hechos de un artista honesto con una carrera que tras treinta años de historia, acaba de empezar.




Loquillo / Loquillo y los intocables



Barcelona 1981. Lennon acaba de ser asesinado y la explosión punk ha sido asimilada por la industria discográfica. El fenómeno fans vive su momento de gloria con Miguel Bosé y los Pecos . Barcelona sigue siendo reducto de los amantes del rock layetano, la fusión el jazz rock y los festivales al aire libre con look mochila tienda de campaña y mucho rollo como se decía entonces . Pero no todo estaba perdido en diciembre del 80, un grupo de rockers se reúnen y deciden grabar un puñado de canciones propias y ajenas, y despertar de una vez a la ciudad dormida.


Pero la historia comenzó cuatro años antes, cuando José María Sanz alias Loquillo, (21.12.60 nacido en el barrio obrero del Clot, hijo de un ex-combatiente republicano y hasta entonces promesa del baloncesto español, pero aficionado sobre todas las cosas al rock and roll) empieza a escribir artículos en prestigiosas revistas como Popular 1 , las desaparecidas Star y Disco Exprés y colabora en programas de radio dedicados a investigar en la prehistoria del rock.

Por aquel entonces Barcelona es el centro del movimiento rocker en España. Una mezcla de estéticas afines entre los teddy-boys ingleses, los blussons noires franceses y los motoristas al estilo de Brando en Salvaje dan a las Ramblas un aspecto inusual en contraposición a los restos del naufragio hippie todavía en vaga en el 78.

Con su aspecto y su mas de metro noventa Loquillo no pasa desapercibido.



Así fue como un promotor lo ve pasar por la calle y le propone unirse a una banda de músicos currados en mil batallas como segundo cantante.

Segis que así se llama el tipo, lo convence.

Loquillo canta en Tabú un cabaret de las Ramblas canciones de los Sirex y los Teen Tops y pone un anuncio en la tienda mas importante de discos de la ciudad condal Gay & Company , ofreciéndose como cantante para formar una banda , solo recibe la llamada de un jovencísimo rocker del barrio de Sans ,Carlos Segarra, a finales de ese mismo año fundan; “Teddy Loquillo y sus amigos” la banda no dura demasiado, pero tienen el tiempo suficiente para crear su primer hit: “No bailes rnr en el corte ingles” una defensa de su estilo de vida frente al fenómeno Grease imperante en la época.

El movimiento rocker sigue creciendo y va tomando posiciones en la ciudad.

Corre el año 79 El Ascensor y LÁngelot son sus lugares de encuentro .

Al mismo tiempo los jardines de la universidad central son el mejor lugar para jóvenes despistados y buscavidas con ansias de perder el tiempo trapicheando o en una banda de rock.

Es en los jardines de la universidad donde Loquillo conoce de forma casual a un joven dibujante de comics que pretende venderle unos dibujos Sabino Méndez.

Los siguientes años cambiaran definitivamente la historia de nuestro héroe y del rocanrol español en general.

Loquillo decide ser manager de Carlos buscándose la vida por los garitos más infames de la ciudad , mas tarde, cuando Carlos decide formar una banda estable los legendarios Los Rebeldes, se da cuenta que tiene que pasar a la acción , si Rebeldes bebe de la fuentes del rnr clásico y su repertorio en aquella época era anglosajón, ¿ Por qué no formar una banda que reivindique el rocanrol español y escapar de la ortodoxia rockera tan imperante entonces ?

Conoce a Teo y a Juan “Caníbal” el núcleo de los INTOCABLES.


Meses mas tarde Teo , presentara formalmente a su amigo Sabino como guitarrista de la banda y empiezan a ensayar en casa de Juan, en su habitación para ser exactos.

Pero hace ya tiempo que el nombre de Loquillo se escucha por la ciudad. Se habla de el como líder pandillero, como locutor de un programa de radio, como cantante de una banda que nadie ha visto....




Justo entonces recibe la oferta de una compañía de discos dedicada a los covers de grabar un LP. Ni corto ni perezoso, reúne a sus amigos y en un mes consigue una selección de temas para Los Tiempos Están Cambiando, un disco basado en canciones propias y adaptaciones de clásicos.

Los Rebeldes le acompañan en Esto no es Hawaii, escrita junto a Carlos Segarra y las versiones de, Jhonny Kid y Vince Taylor, los C-Pillos en una versión del clásico del Mersey Beat Yes, I do, y Los Intocables realizan el primer hit del LP Rock and Roll Star.

Loquillo está en el punto de mira de las iras de rockers , que le acusan de punk, por el sonido sucio de Los Intocables y de los punks que le acusan de retrogrado por versionear a Dylan y su pasión por el rock and roll clásico.


Loquillo y los Intocables


A pesar de ello realizan actuaciones míticas como la de Rock-Ola en Madrid (de donde salieron escoltados por la policía), en Zeleste y Magic en Barcelona donde ya tiene un grupo de fieles que no se pierde una y donde demuestran que son el grupo mas salvaje de la ciudad. Una de las canciones del LP, Esto no es Hawaii se convierte en sintonía de un programa de Radio Nacional, dirigido por Jesús Ordovás que aglutinará la flor y nata de la música pop de la época.

Pero a Loquillo le toca el turno de cumplir con la madre patria y se va a la mili (dos años haciendo el marinerito) y en Los Intocables empiezan a surgir fricciones , durante el verano del 81 graban su testamento Autopista, Loquillo se pudre en un barco y su banda se desintegra, Teo y Juan se enfrentaran a Sabino y terminaran abandonado el grupo.
Sabino Méndez decide esperar y buscar nuevos músicos para lo que será la banda que hoy conocemos como Loquillo y Trogloditas.


Loquillo y Trogloditas

Sabino Méndez dio por terminada su búsqueda en Vic y un grupo llamado Perdidos en el Espacio formado por Ricard Puigdomenech, Jordi Vila y Josep Simón pasan a rebautizarse como Los Trogloditas y comienzan a preparar el material sonoro de una de las bandas mas productivas del país.


Cuando Loquillo vuelve de la mili se encuentra con que Barcelona es una ciudad muerta para el rock y decide largarse a Madrid que vive en esos momentos su Edad de Oro.


Fichan por una compañía independiente Tres Cipreses y sale al mercado el single "Vaqueros del Espacio" que se convierte en el primer trabajo de Loquillo y Trogloditas y el aperitivo de "El Ritmo del Garaje" el primer disco de Trogloditas y el segundo para Loquillo. Se graba en la primavera del 83 y en el disco colabora el todo Madrid de la época.






Es un disco lleno de frescura y buenas canciones que se convertirán en clásicos como "Cadillac Solitario", "Ritmo de Garaje", "Quiero un Camión" o "Barcelona Ciudad", pero antes de la salida del LP aparece un single con tres canciones veraniegas y una pieza para coleccionistas; "Todos Los Chicos En La Playa", "Pacifico" y "No Bailes Rock and roll En El Corte Ingles".

Su fama empieza a subir como la espuma y también las pasiones que despiertan que son siempre antagónicas, o se les quiere o se les odia, si Madrid les adora, no es así en Barcelona.

Su siguiente trabajo es un LP de cinco canciones para DRO y su último trabajo en una compañía independiente, "Donde Estabas Tu en el 77?" Es un disco duro, con piezas poéticas como "Avenida de la Luz" y otras arrolladoras como "Las Calles de Madrid".




A principio del 85, la banda da un concierto memorable en Barcelona, en Studio 54, y ese concierto abre una nueva etapa en su carrera, tras un chantaje por parte de discos DRO que se niega a promocionar el disco a no ser que pasen por firmar un contrato. Hasta entonces lo único que unía a ambas partes era la palabra, al mostrar las independientes su cara real, rompen sus relaciones y fichan por Hispavox una multinacional.




Así aparece "La Mafia del Baile", un disco que ve la luz envuelto en halo de polémica suscitada por un anuncio aparecido en la revista Rock de Lux, una antítesis de las campañas en contra de las drogas titulada “No te drogues o acabarás así” y aunque sus primeros singles no dispararon las listas de éxitos, si lo hacen con "Chanel, Cocaína y Dom Perignon", que arrastró el disco hasta las puertas del Oro.

La banda fue reconocida como mejor grupo de directo del año, por el programa Diario Pop de Radio 3.

A partir de "La Mafia del Baile", Ricard Puigdomenech se encargará de la grabación y el sonido de las guitarras del grupo, dejando a Sabino Méndez las labores de composición.

La incorporación de Sergio Fecé a los teclados en el 87, da al grupo nuevas expectativas y un sonido mas profesional.

Se embarcan en la grabación de "Mis Problemas con las Mujeres", un disco que recoge una gran mezcla de estilos y sonidos diferentes de lo escuchado a la banda hasta entonces, la canción que da título al disco es un homenaje a los crooners de los años 50.


Pero entre todas las canciones de este disco destaca "La Mataré", un híbrido entre la rumba catalana y el power-pop, es una de las canciones del verano del 87. Años más tarde la misma fórmula sería piedra fundamental en lo que se llamará rock latino.


Con este disco, se alcanza el disco de Oro y su reconocimiento masivo.

Y con el ,su compromiso social y político.

Actúan en distintos actos en contra del servicio militar y otros de carácter antimilitarista, sentando las bases para los contenidos de su siguiente álbum "Morir en Primavera".




El final de una época



Loquillo gana un pleito a discos DRO y de este modo sale al mercado "Loquillo y Sabino" un LP que recoge las últimas grabaciones de Intocables y las primeras con Troglodi tas.


Morir en Primavera fue el disco que les dio el espaldarazo final , canciones rollinstonianas como Besos Robados o Todo el mundo ama a Isabel que se acercan al rock de los 70 , una excelente balada Rompeolas y una versión de Georges Brassens La Mala Reputación.

Corre el año 88 y se multiplican los problemas, Ricard tiene que abandonar momentáneamente la banda por problemas auditivos (y es que el sonido de sus amplificadores es enfermizo) y Sabino deja de actuar en directo para resolver sus problemas con las drogas, aunque también habría que decir que las relaciones entre cantante y compositor dejan mucho que desear.

Loquillo no esta cómodo con la temática de las nuevas canciones de Sabino.

La imparable ascensión del personaje de Loquillo convertido ya en referente generacional termina por crear un muro infranqueable entre ellos.

L&T se queda sin sus dos guitarristas y como el espectáculo debe continuar se busca como sustituto a Xavi Tacker que rehabilita a la banda para el directo. Ricard vuelve apresuradamente y con ambos ese año la gira es brutal, son una máquina de rocanrol con una energía ilimitada y un repertorio inmejorable, el éxito les acompaña, las actuaciones se suceden su presencia en tv y en prensa son casi constantes….es el momento de recapitular y recoger la fuerza de su directo en un disco que les llevará directamente a la cima del éxito, así nace A Por Ellos….

Un disco donde se demuestra el potencial de la banda en directo, un repaso a los temas clásicos y la recuperación de viejas canciones y una década de rocanrol español. Sabino volvió para grabar este disco, el que fuera uno de los mejores compositores de los 80, abandona definitivamente la banda no sin antes instar a los Trogloditas a que le acompañen...




Pero los Trogloditas deciden permanecer junto al Loco....

A por ellos... se grabó en la mítica Zeleste, de Barcelona, el 15 de diciembre del 88.

Unos se van y otros vienen y en A por Ellos…se incorpora a los Trogloditas Javier de Villavechia, un saxofonista de una clase exquisita.

La versión de Cadillac Solitario llega al número 1 de las listas seis años después de su edición en el disco Ritmo De Garaje.

El disco se dispara y llegará a vender mas de 300.0000 mil copias dobles.